Blog

MICROMANAGEMENT
MICROMANAGEMENT http://freepik.es/

Micromanagement: ¿tu jefe se obsesiona con tu trabajo, permanentemente?

Feb 28 2025

Gestionar los equipos de trabajo desde un liderazgo basado en la planificación y el seguimiento (sano) para garantizar la eficiencia y calidad, tanto de los procesos administrativos de las organizaciones como de los servicios o productos, es un objetivo común en toda empresa. El problema surge cuando los líderes quieren controlar de manera excesiva las tareas encargadas a cada trabajador, ejerciendo sobre ellos una presión constante y una obsesión permanente por cada detalle de su trabajo.

Esta práctica de gestión laboral que se conoce como micromanagement entorpece no solo la autonomía, la motivación y el desempeño de los trabajadores, sino también el ambiente laboral y la productividad general de la empresa. Cuando estas presiones son permanentes existe el riesgo de que los trabajadores experimenten cambios negativos en su salud al estar en mayor exposición al estrés, generando con ello ansiedad, fatiga mental, depresión y trastornos del sueño, entre otros.

Con el micromanagement o la microgestión se silencia la creatividad y la toma de decisiones en los trabajadores, creando un ambiente tóxico de desconfianza y desmotivación que termina alimentando los porcentajes de rotación de personal y los relacionados con la fuga del talento humano. Este estado de supervisión extrema hacia los trabajadores en la ejecución de sus tareas, no solo no es objetivo al momento de evaluar su desempeño sino que también evidencia una falta de apoyo, comunicación y orientación en el desarrollo de las actividades, por parte del líder o jefe.

Además, al enfocarse solo en las equivocaciones y debilidades de los trabajadores, el micromanagement obstaculiza el desarrollo profesional y la capacidad de autogestión, lo que representa un alto riesgo para que los trabajadores se sientan acosados, con baja moral y con un miedo casi que permanente a ser despedidos de sus trabajos o a que se tomen represalias contra ellos.

¿Cuáles son las señales más comunes del micromanagement?

•Supervisión excesiva sobre las actividades diarias sin que haya espacio para la retroalimentación sana y el reconocimiento del trabajo bien gestionado.
•Los líderes ejecutivos son quienes siempre toman las decisiones sin tener en cuenta las opiniones del equipo.
•Se gestiona de manera controladora no solo el trabajo sino también el tiempo de los trabajadores como aquellos destinados al descanso o a la hora de almuerzo.
•No existe una cultura de apoyo o fortalecimiento de las capacidades de los trabajadores.
•El micromanager es incapaz de delegar tareas sobre sus trabajadores ya que existe la necesidad de controlarlo todo y además, porque no confía en su equipo de trabajo.
• Revisión extremadamente detallada de cada tarea buscando la perfección, lo que repercute en reprocesos innecesarios.
•Alto nivel de estrés y desgaste emocional en los equipos de trabajo que son dirigidos desde el micromanagement

Para que los líderes no caigan en este error común de la microgestión, es necesario que desde las mismas empresas se fomenten culturas organizacionales basadas en el proceso colaborativo, en la búsqueda del bienestar de los trabajadores y en la creación de espacios destinados a su formación laboral, entre otros.

Algunas recomendaciones para evitar el micromanagement en su empresa:

•Crear y fomentar una cultura basada en la confianza y en las responsabilidades compartidas, facilitando la autonomía en los trabajadores
•Gestionar un liderazgo que se centre en las fortalezas de los trabajadores, otorgándoles las tareas adecuadas a cada trabajador
•Establecer una comunicación abierta que les permita a los trabajadores participar en la fijación de objetivos claros en el equipo de trabajo al que pertenecen
•Crear oportunidades de desarrollo profesional para los trabajadores, permitiéndoles adquirir nuevas responsabilidades acorde a sus capacidades y perfil
•Fomentar programas de formación en liderazgo tanto para jefes como para los trabajadores en general

Visto 62 veces
Valora este artículo
(0 votos)

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales