Querer estar al tanto de las actividades de los trabajadores y de los progresos de los proyectos a su cargo, es quiza una de los objetivos que todo líder tiene marcado en su lista de gestión. Sin embargo, cuando este tipo de liderazgo se basa en un control excesivo y no permite que los equipos de trabajo tengan autonomía en sus labores; a productividad puede verse afectada lo mismo que la salud y la motivación de los trabajadores.

La época de fin de año es quizá una de las de mayor estrés y tensión para los trabajadores, no solo porque la carga laboral puede aumentar sino porque también los trabajadores pueden sentirse descompensados fisica y emocionalmente, afectanto su desempeño laboral y su vida personal y familiar.

Estar comprometidos en el trabajo es un comportamiento sano y necesario para cumplir con las metas y objetivos propuestos. Sin embargo, cuando existe una adiccion al trabajo que sobrepasa los esfuerzos físico y mental, la salud puede estar en riesgo y, contrario a lo que se piensa, el desempeño disminuye lo mismo que la calidad del trabajo.

Muchos trabajadores pueden sentir que su trabajo es inestable cuando no goza de los beneficios de una contratación apropiada, cuando el ambiente en su puesto de trabajo es hostil o percibe que en la empresa se presentan cambios constantemente en los procesos y en la rotación de personal. Ante esta situación, los trabajadores pueden elevar sus niveles de ansiedad y estrés, debido a la falta de certeza y acompañamiento por parte de la compañía o jefes inmediatos, afectando su calidad de vida y bienestar.

Llevar un estilo de vida saludable de manera integral tanto fisica como mental, es una decisición que puede impactar positivamente en todos los aspectos de la vida. Al instaurar en la rutina los hábitos de autocuidado las personas mejoran su desempeño, su estado de ánimo, potencian su salud y evitan situaciones que puedan poner en riesgo su bienestar.

Si no se establecen límites entre las responsabilidades que implica el teletrabajo y la vida personal y familiar, los riesgos psicosociales que se derivan de este pueden afectar la salud mental de los trabajadores, al ubicarlos en una situación de estrés y ansiedad permanente, cuando no se cuenta con la capacidad para autogestionarlos de manera pertinente.

Si no se establecen límites entre las responsabilidades que implica el teletrabajo y la vida personal y familiar, los riesgos psicosociales que se derivan de este pueden afectar la salud mental de los trabajadores, al ubicarlos en una situación de estrés y ansiedad permanente, cuando no se cuenta con la capacidad para autogestionarlos de manera pertinente.

Sufrir de dolores de cabeza de manera esporádica es una situación que muchas personas pueden experimentar en algún momento de la vida. Sin embargo, cuando estos periodos de cefaleas se derivan de los riesgos psicosociales y se vuelven repetitivos en el trabajo, pueden afectar la calidad de vida de los trabajadores e inicidir en sus niveles de productividad.

Sea luz natural o artificial, la iluminación en el trabajo siempre debe garantizar que los trabajadores realicen sus actividades de manera segura y saludable, protegiéndolos de posibles accidentes y repercusiones en su salud. Al ofrecerles espacios iluminados adecuadamente, se asegurará no solo el confort visual sino también su salud mental y emocional.

Estar atentos a las condiciones de salud de los trabajadores hace parte de un sistema de gestión de seguridad y salud laboral activo, que busca ofrecer y mejorar las condiciones laborales para que los trabajadores puedan desempeñarse en un ambiente de trabajo seguro y sano. A través de herramientas tecnológicas las empresas pueden estar atentos de la salud de sus trabajadores y asi, tomar las medidas pertinentes para sus programas preventivos y de promoción de la slaud laboral.

Página 1 de 8

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales