Blog

RIPS DIGITALES
RIPS DIGITALES https://www.freepik.es/

RIPS digitales, una transición hacia la nueva normativa colombiana

Mar 31 2025

Es una realidad que el mundo digital está al alcance de todos. Y apoyarse en las herramientas tecnológicas, es prácticamente, una necesidad. En el sector de la salud, el apoyo tecnológico ha posibilitado potenciar y agilizar procesos en sus servicios y en las dinámicas de sus negocios, generando un impacto favorable no solo en la productividad de las empresas sino también en la satisfacción de sus clientes.

Por ejemplo, con la Resolución 3374 de 2000, se reglamentó formalmente que las instituciones y profesionales independientes que prestan servicios en Salud, están obligados a reportar los datos básicos de salud de los servicios individuales prestados a los ciudadanos; con el fin de automatizar y estandarizar estos datos.

Este conjunto de datos llamados RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud) contienen información esencial en la que se identifican detalles como la identificación del usuario, del proveedor de servicios, características de la consulta médica, procedimientos, entre otros; necesarios para que el Sistema General de Seguridad Social en Salud pueda manejar “los procesos de dirección, regulación y control y como soporte de la venta de servicios”.

Conforme se ha actualizado la norma, los mecanismos y las herramientas para la recolección de los RIPS también han ido evolucionando. Desde las planillas en Excel en la que se registran los datos manualmente desde un equipo de cómputo o en formato físico, hasta software digitales como el de SIMEON que agilizan este proceso al generar esta información de manera automática en formato JSON; permitiendo que los prestadores de servicios de salud puedan cumplir con la norma actual.

Los nuevos requerimientos para gestionar los RIPS se enfocan no solamente en agilizar el proceso de recolección de estos datos y de adaptarse a las nuevas formas de gestionar la información, a través del uso de las herramientas tecnológicas, sino también para contribuir en aspectos puntuales como la eficiencia, la trasparencia del manejo de la información y la mejora en la prestación de los servicios en salud.

Esta medida que se estableció inicialmente con la Resolución 2275 de 2023 “reglamenta el mecanismo único de validación del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud — RIPS como soporte de la Factura Electrónica de Venta en Salud”, por lo que los proveedores de estos servicios deben hacer un esfuerzo administrativo y tecnológico para transitar hacia la automatización de estos procesos. SIMEON te ayuda en la generación digital de los RIPS.

¿Quiénes deben presentar los RIPS electrónicos?

•Los prestadores de servicios de salud
•Entidades responsables de pago
•Las entidades administradoras de los regímenes Especial y de Excepción
•Las secretarías de salud

A lo largo del tiempo, varias han sido las resoluciones que el Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido para actualizar y adaptar los RIPS a las exigencias del manejo de la información y su evolución tecnológica, así como a los cambios generados en las políticas de salud.

Actualmente, según Resolución 1886 de 2024, los grupos pendientes a implementar estas medidas son:

•Grupo 2: Prestadores de Servicios de Salud con servicios de mediana complejidad habilitados y activos en REPS al 2 de septiembre de 2024; la implementación inicia el 1 de abril de 2025

•Grupo 3: Prestadores de Servicios de Salud con servicios de baja complejidad, profesionales independientes no obligados a FEV en salud y entidades con objeto social diferente habilitados y activos en REPS al 2 de septiembre de 2024; la implementación inicia el 1 de junio de 2025

SIMEON es un software digital que le permite digitalizar la historia clínica ocupacional y todos los servicios asociados a ella, adaptándose oportunamente a la normatividad colombiana y a los requerimientos que se implementan para el sector de la seguridad y salud en el trabajo.

Visto 83 veces
Valora este artículo
(0 votos)

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales