Una de las muchas medidas de seguridad y bienestar que se les debe brindar a los trabajadores en sus puestos de trabajo está relacionada con los Equipos de Protección Personal (EPP). Estos suministros como ropas, zapatos, gafas, cascos, guantes, etc.; tienen el propósito de proteger al trabajador ante los peligros identificados en sus labores, tales como los riesgos químicos, biológicos y físicos.
Es importante que la identificación de los riesgos en el puesto de trabajo esté articulada con el perfil del cargo del trabajador, así como de su historial médico. Ya que de esta manera se suministrará el equipo de protección personal adecuado para cada persona. Sin embargo, existen otras medidas que deben contemplarse para que realmente, estos suministros cumplan con su función y los trabajadores puedan realizar sus actividades de manera segura.
Entre estas acciones se encuentran las capacitaciones sobre el uso y cuidado de los equipos de protección personal, la calidad de los equipos, las medidas de autocuidado y el nivel de compromiso y responsabilidad de cada trabajador al usar los EPP.
Beneficios de usar los equipos de protección personal:
•Prevenir lesiones y/o enfermedades
•Permitir el cumplimiento legal de las organizaciones con la normatividad en materia de suministro de los EPP
•Optimizar las labores de los trabajadores
•Disminuir los efectos de exponerse a sustancias, trabajos en calor, riesgos eléctricos, radiológicos, etc.
•Fomentar una cultura de seguridad
•Contribuir en la productividad de los trabajadores
•Mejorar el ambiente laboral
Aunque no existen cifras estadísticas específicas sobre la contribución del uso de los EPP en la disminución de accidentes, lesiones, muertes o enfermedades; algunas investigaciones privadas y académicas sí coinciden en afirmar que la efectividad del uso de estos dispositivos está condicionados a otros factores como capacitaciones, mantenimiento, supervisión, uso correcto, dotación adecuada, etc. Por lo que implementar un sistema de control de riesgos en el trabajo, puede ser una alternativa integral para potenciar los beneficios del uso de estos elementos.
Lleva un control adecuado de la entrega de los EPP:
Es muy importante que desde las organizaciones se realice un control oportuno sobre la dotación que se les entrega a los trabajadores, para dejar constancia de que los equipos fueron entregados y de que el trabajador los usará de manera correcta. Constituyéndose, esta acta de entrega de EPP, como un acto de responsabilidad compartida, en la que el empleador cumple con su deber de entregar los EPP y los trabajadores se comprometen a usarlos y cuidarlos adecuadamente.
Pero más allá de cumplir con un requisito legal, este proceso de registrar la entrega también permite a las empresas llevar un control adecuado del inventario de los equipos de protección personal, facilitando su trazabilidad. Este control permite entre otras cosas, evitar la pérdida de equipos, garantizar la reposición de suministros y la facilidad para verificar la vida útil de cada equipo.
Así mismo, este registro contribuye a reforzar la importancia de los EPP en la seguridad de los trabajadores, al tiempo que se los motiva para que les den el valor que les corresponde. En pocas palabras, el acta de entrega de EPP conlleva en sí misma el cumplimiento de funciones legales, preventivas y administrativas.
Aunque esta acta puede entregarse en formato físico, también existen las opciones en formato digital que facilita la generación de este documento. Pensando en facilitar todo esto proceso de registro y entrega, Simeon Empresarial, incluye entre sus beneficios la generación del acta de entrega de EPP con la firma digital del trabajador, optimizando el tiempo de diligenciamiento. Además, facilita el registro y control del inventario de estos elementos, teniendo siempre a la mano la información actualizada.