¿Sabe cuánto le cuesta a su empresa no gestionar la prevención de riesgos laborales y todo lo relacionado con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo? Cuando no existe un compromiso permanente por parte de las empresas y de los empleadores con el bienestar integral de los trabajadores, sin duda, esta ausencia de gestión puede resultar en elevados costos tanto humanos como económicos.
En esta lista de efectos adversos, se destacan el costo reputacional que puede sufrir la empresa, las sanciones económicas, los gastos médicos para cubrir incapacidades y tratamientos, la disminución de la productividad, interrupciones en el trabajo, aumento de los costos para contratar personal que supla a los trabajadores afectados por accidentes o enfermedades laborales, el aumento de la rotación de personal, etc. El costo puede resultar tan alto que incluso podría superar los efectos económicos, pues no gestionar adecuadamente los riesgos laborales, expone a los trabajadores a accidentes con efectos irreversibles, a enfermedades que comprometen sus capacidades físicas y mentales, y en un nivel extremo, a la muerte.
Varias investigaciones demuestran la importancia de identificar los riesgos laborales y de implementar acciones preventivas para gestionarlos. Si bien, los efectos más notorios de no asumir el manejo consciente de la seguridad y salud de los trabajadores están relacionados con daños en su bienestar físico y emocional; las repercusiones a nivel personal, familiar y social también pueden llegar a ser profundas, pues un trabajador que realiza sus funciones en un ambiente de trabajo inestable e inseguro puede poner en riesgo sus capacidades laborales, condicionando su vida laboral y su participación en la vida social.
Un poco de cifras:
A propósito de este tema, la Federación de Aseguradores Colombianos – Fasecolda, en su Informe Siniestralidad correspondiente al primer trimestre de 2025; registró un comportamiento positivo en cuanto al crecimiento del número de afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) correspondiente al 3,2%, en comparación al primer trimestre de 2024. En números, esto significa que se pasó de 12.433.754 trabajadores afiliados en 2024 a 12.832.600 en 2025.
Y en esa misma línea, se identificó un aumento del 7,2% de las empresas vinculadas al SGRL en relación con el valor registrado en el año anterior, para el mismo periodo; pasando de 1.194.906 de empresas afiliadas en 2024 a 1.280.589 en 2025.
En cuanto a los accidentes de trabajo, se registraron “127.065 con una tasa trimestral de 0,99 por cada 100 trabajadores, siendo esta menor con respecto a la del 1° trimestre de 2024. En promedio, se presentaron 1412 accidentes laborales por día”. Y en lo referente a las enfermedades de tipo laboral, se registraron 2075 con una tasa de 21,08 casos calificados por cada 100.000 trabajadores, siendo esta cifra menor comparada con el año 2024.
Y en el tema de fallecimientos, se presentaron 89 muertes de trabajadores, con una tasa trimestral de 0,69 decesos por cada 100.000 trabajadores. Cifra que superó a la registrada en el año anterior.
Este informe permite poner en contexto la dinámica relacionada con los accidentes de trabajo, las enfermedades de origen laboral y la mortalidad. Además, estos datos, entre otras cosas, sirven de diagnóstico para identificar las condiciones laborales a las que se encuentran expuestos los trabajadores, así como de insumo, para implementar medidas oportunas en prevención y gestión de riesgos en el ámbito laboral.
¿Cómo gestionar los riesgos laborales?
Si las empresas y los empleadores asumen la tarea de identificar conscientemente los riesgos en el trabajo y de implementar acciones adecuadas en favor de la seguridad y salud de los trabajadores, no solo como un reto de cumplimiento normativo, sino especialmente, como un valor agregado; se pueden evidenciar beneficios tanto para el desempeño de la población trabajadora como para la productividad y el rendimiento organizacional. Además de sus efectos positivos para el desarrollo de ambientes de trabajo seguros, dignos y competitivos.
En la gestión de los riesgos laborales y de las acciones contempladas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, existen herramientas y metodologías que facilitan esta administración tanto desde la parte técnica como administrativa. Lo que contribuye al cumplimiento de las políticas de bienestar en el trabajo.
Teniendo en cuenta los lineamientos en seguridad y salud laboral y de la normatividad colombiana al respecto, SIMEON EMPRESARIAL, el software online, permite gestionar aquellas acciones preventivas y de seguimiento a la salud de los trabajadores creando recordatorios, registrando las cifras de ausentismo y facilitando la descarga del listado de las restricciones médicas de cada trabajador, entre otros beneficios.
No evite la gestión de los riesgos laborales, gestione con compromiso la seguridad y la salud de sus trabajadores y podrá ver reflejados sus beneficios, a nivel productivo y organizacional.