Blog

REINTEGRO LABORAL
REINTEGRO LABORAL https://www.freepik.es/

Gestiona un reintegro laboral seguro en tu empresa

Abr 24 2025

El reintegro laboral de un trabajador que ha pasado por un periodo de incapacidad temporal o de un ausentismo laboral, requiere de una gestión oportuna para garantizar que los requerimientos dados en su puesto de trabajo sean los adecuados para su reincorporación. Es importante, que el reintegro cuente con los estudios necesarios de las condiciones del empleado como aquellas relacionadas con las evaluaciones del puesto del trabajo, de los dictámenes de calificación de origen, así como de las evaluaciones médicas correspondientes que determinen su estado de salud.

Es deber de los empleadores implementar un programa de reintegro laboral y de seguimiento oportuno, que les permita identificar y ejecutar medidas de acuerdo a las necesidades del trabajador incapacitado. Desde el marco legal, existen varias normas que regulan este tema así como de aquellas que velan por la protección del trabajador ante los riesgos laborales. Para el caso de la reintegración laboral, en el artículo 4 de la Ley 776 de 2002, se señala precisamente, que las empresas tienen la obligación de ubicar al trabajador incapacitado en el cargo que desempeñaba o a reubicarlo en otro puesto de trabajo de acuerdo con sus aptitudes y a su estado de salud.

La gestión de la reincorporación laboral, que debe apoyarse en los profesionales que están relacionados con este proceso como los jefes de gestión humana, los responsables del SG-SST y el médico laboral, debe estudiar de manera exhaustiva las condiciones de salud del trabajador con respecto a las funciones que desempeñaba en su puesto de trabajo, con el fin de determinar si deben realizarse ajustes, cambios o adaptaciones en el mismo, así como la identificación de recomendaciones médicas y restricciones laborales para proteger la salud del empleado.

Para lograr que este regreso al trabajo sea apropiado, es indispensable la realización de los exámenes ocupacionales de reintegro laboral como parte de este proceso, ya que estos, además de evaluar las condiciones de salud del trabajador y de sus capacidades, también contribuyen a determinar si la persona puede reintegrarse sin poner en riesgo su bienestar, adoptar medidas preventivas de acuerdo con el puesto de trabajo para que no se presenten riesgos que deriven en nuevos accidentes o enfermedades o que puedan agravar las existentes, y para definir si se requieren modificaciones en sus labores.

De acuerdo al caso de cada persona, hay varios tipos de reintegro laboral que las empresas deben tener en cuenta, para definir la efectividad del regreso del trabajador a sus labores, luego de haber culminado su proceso de rehabilitación integral determinado por el equipo médico tratante:

•Reintegro laboral sin modificaciones
•Reintegro laboral con modificaciones
•Reubicación laboral definitiva
•Reconversión de mano de obra

Los programas de reintegro laboral en las empresas deben garantizar que este proceso genere condiciones de trabajo seguras para el empleado, implementando las acciones debidas para hacer el seguimiento a su salud, así como de aquellas medidas que permitan que el empleado regrese a la vida laboral de manera productiva y con un impacto positivo en su vida personal y familiar.

Si bien, la primera medida que deben adoptar las empresas en relación con la seguridad y salud laboral está asociada en materia preventiva y de promoción de la salud, es inevitable que sucedan accidentes o se generen enfermedades de tipo laboral. Llevar un registro oportuno de estos acontecimientos así como del historial médico de los trabajadores, son estrategias efectivas que contribuyen en la implementación de acciones asociadas a la salud ocupacional, como el caso de la gestión del reintegro laboral.

SIMEON, el software online para gestionar historias clínicas ocupacionales, permite ente otros beneficios, registrar los exámenes médicos de acuerdo al tipo de evaluación requerida, entre los que se encuentran los de Post-Incapacidad y Reintegro Laboral. Además, desde esta plataforma digital se pueden generar reportes de este tipo de exámenes; contribuyendo en los procesos de gestión de la salud de los trabajadores y su seguimiento oportuno, que pueden ser importantes para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas en materia de prevención y rehabilitación.

Visto 390 veces
Valora este artículo
(0 votos)

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales