Blog

Los centros de belleza, se constituyen como un sector con alto grado de requerimientos físicos y psicosociales, por lo que es necesario recurrir a acciones que favorezcan el bienestar integral de los trabajadores, quienes se ven expuestos de manera recurrente a riesgos de tipo físico, biológico y químico. Es deber de los empleadores ofrecer las medidas oportunas para este tipo de oficio, como las que se contemplan dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, así como aquellas que se fundamentan en los principios de la bioseguridad.

Con el auge de nuevas prácticas para mejorar las condiciones laborales, en busca de un trabajo íntegro que le ofrezca a los trabajadores ese equilibrio entre su vida personal y los retos a nivel profesional; las empresas cada vez son más conscientes de que ofrecer una calidad de vida laboral es una de las mejores estrategias para compartir beneficios con sus colaboradores.

La ergonomía es la diciplina que contribuye en la conformación de espacios de trabajo seguros y eficientes, en los que se prioriza la adecuación de las herramientas, equipos y entorno a las necesidades, capacidades y limitaciones de los trabajadores. Los principios de la ergonomía están encaminados a mejorar la calidad de vida laboral, el desempeño y la productividad.

Gestionar la seguridad y salud de los trabajadores debe constituirse como un objetivo estratégico, que le permita a la alta gerencia desarrollar una cultura de prevención basada en el diáologo permanente entre los directivos y el personal a su cargo. Liderar desde el ejemplo, la motivación y el compromiso, son recursos que potencian las bondades del SG-SST así como el impacto de los efectos positivos en el rendimiento de las organizaciones.

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales