No es fácil llevar a cabo el proceso de concentración para cumplir con las responsabildiades en el trabajo, y mucho menos en esta época en que las fiestas y los encuentros familiares ocupan gran parte del tiempo. Por lo que resulta importante, implementar ciertas pautas o hábitos que permitan mejorar la concentración para realizar con éxitos las actividades programadas durante la jornada laboral.

Las jornadas laborales largas y extenuantes, en los que los riesgos laborales están latentes, pueden llegar a afectar zonas tan sensibles como los ojos. Cuidar la salud visual también es un tema que requiere de atencion específica para garantizar la salud integral de los trabajadores, debido a que el esfuerzo visual que puede realizarde durante la jornada, implica no solo agotamiento visual sino también la posibilidad de adquirir enfermedades o trastornos oculares de tipo ocupacional.

El compromiso laboral es un factor clave para aportar a objetivos organizacionales como el rendimiento y la productividad, y está relacionado con la capacidad del trabajador para involucrarse conscientemente con el puesto de trabajo, sabiendo que este puede aportarle a su desarrollo personal y darle la oportunidad de ser autoeficaz con los objetivos propuestos.

En el transcurso del día la mente y el cuerpo experimentan el peso de las tensiones, las preocupaciones, el estrés, los imprevistos y demás. Lo que hace necesario introducir pausas como el descanso emocional, para retomar energías y liberar a la mente de sobrecargas emocionales que puedan llegar a afectar la salud mental y física.

Pasar varias horas revisando los dispositivos electrónicos ya sea por trabajo o por necesidad personal, puede resultar perjudicial para la salud. No solo porque aumenta el riesgo de adquir ciertas patologías o trastornos, sino también porque estar hiperconectados puede provocar una desconexión de la realidad, del entorno y del tiempo.

Posicionar la seguridad y salud en el mundo del trabajo además de una necesidad, es un reto que implica la sinergia de todas las áreas que hacen parte de las organizaciones, en especial, de los altos mandos, quienes no solo deben comprometerse con la implementación de estrategias para el bienestar de los trabajadores sino también con un liderazgo activo que se mantenga en el tiempo.

Lograr la equidad en el trabajo desde el enfoque de género, requiere que se implementen acciones que eliminen actos discrimatorios y se derriben prejuicios dirigidos especialmente, hacia las mujeres. Con el fin de reconocer su valor e importancia en el mercado laboral, y por ende su contribución en el desarrollo económico, social, político, etc., de las sociedades. Lo que significa el trato justo e imparcial tanto para hombres como para mujeres.

Existen muchas maneras para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y contribuir en su desempeño laboral. A través de actividades recreativas en el entorno laboral, no solo se contribuye con el esparcimiento y la renovación de energías para retomar las responsabilidades en el trabajo, sino también mejora la salud física, mental y estimula capacidades importantes como la concentración y el trabajo en equipo.

La salud mental es un tema aún con un largo camino por recorrer y fortalecer, a pesar de los numerosos avances e interevenciones en salud pública. Desde el ámbito laboral mucho es lo que se debe hacer, empezando por la sensibilización tanto a directivos como a trabajadores sobre su importancia e impacto en las organizaciones, así como la implementación y seguimiento de recomendaciones y normativas dirigidas a disminiuir los factores de riesgos que inciden en la salud y de acciones que procuran aumentar el bienestar integral de los trabajadores.

Expresar la emoción correcta en el momento adecuado es la característica principal del trabajo emocional, y por lo general, ocurre en profesiones u oficios en los que la interacción con público es parte fundamental de las funciones del cargo. Regular las emociones como parte de la jornada laboral, puede implicar que los trabajadores experiementen una alta carga emocional. Sin embargo, dependiendo de ciertas variables como la personalidad y las condiciones laborales, el trabajo emocional puede ser más fácil para unos que para otros.

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales