Actualmente, el sedentarismo en el trabajo se ha vuelto una conducta tan común, que la mayoria de los trabajadores que pasan largas horas en oficinas o en actividades que exigen poco movimiento, no se percatan de los efectos de pasar mucho tiempo sentados o en posturas rígidas, abriendo el camino a posibles enfermedades, lesiones en el cuerpo y deterioro en su salud mental.

La discriminación en el trabajo es más frecuente de lo que se cree, a pesar del respaldo normativo que prohibe y sanciona este tipo de prácticas en el mundo laboral. Los esfuerzos para erradicar estos comportamientos que van en contra vía de los derechos humanos y de un trabajo digno, deben ser contundentes y como una iniciativa de las empresas y trabajadores para garantizar la igualdad de oportunidades.

El bienestar de las empresas implica una serie de objetivos y actividades destinadas a mejorar los espacios de trabajo, el clima laboral y la comunicación, entre otros. Por lo que las celebraciones de fin de año corporativas pueden ser una buena iniciativa para reforzar el compromiso de los empleados y resaltar su importancia para la organización.

Para que liderazgo en las empresas influya de manera positiva en los trabajadores, es importante contar con habilidades como la comunicación. Saber escuchar y entender los ambientes de trabajo donde los colaboradores pasan la mayor parte de su tiempo, es un punto clave para motivar y sacar al máximo las capacidades de los trabajadores, en favor de los objetivos individuales y de la organización.

En algunos ambientes laborales no adecuados, pueden presentarse situaciones abrumadoras para los trabajadores, en las que los jefes o superiores pueden recurrir a medidas no éticas para aburrir a sus empleados, con el ánimo de que sean ellos quienes decidan renunciar a sus puestos de trabajo. Esta modalidad de acoso laboral, conocida como despido silencioso, puede afectar el desempeño del trabajador, así como su salud física y mental.

Muchos son los beneficios de gestionar de maner oportuna el estrés laboral, especialmente los relacionados con el impacto positivo que generan sobre la salud mental de los trabajadores. Estos a su vez, contribuyen en gran medida en aspectos como el desempeño y productividad, creando una sinergia que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas.

En algunos momentos de la vida, la mayoría de las personas pueden experimentar que no se merecen el reconicimiento ni el éxito de los logros alcanzados, pues sienten que no han sido sus propias capacidades las que las llevado a este propósito, sino más bien la suerte o la casualidad. Surgen, entonces, pensamientos que tratan de minimizar el esfuerzo y el compromiso dedicado, sumiéndolos en un miedo permanente a ser descubiertos por los demás.

Un entorno de trabajo donde la salud de los trabajadores se considera un tema importante, impacta de manera positiva en los niveles de productividad de las empresas. Diversos estudios demuestran que privilegiar el bienestar físico, mental y social del equipo humano potencian aspectos como el desempeño, la motivación, el sentido de pertencia y la rentabilidad de las organizaciones.

El trabajo bajo presión es una capacidad que está bien vista por la mayoría de empresas, que buscan seleccionar prosfesionales capaces de gestionar de manera eficiente los obstáculos y problemas que se pueden presentar en un ambiente de trabajo de altas exigencias y estrés.

La ambigüedad de rol se manifiesta cuando el trabajador se sitúa en una situación tensionante de incertidumbre, al no contar con una información suficiente y entendible sobre las funciones que debe desempeñar en su puesto de trabajo y sobre lo que se espera de la persona en la gestión de su rol, dentro de la organización. 

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales