Blog

Para hace frente a los efectos de la pandemia, las empresas deberán desarrollar su capacidad de resiliencia como una manera de orientarse a acciones específicas y estrategias dinámicas, que les permiita gestionar los cambios de manera más efectiva y con menos consecuencias negativas en sus procesos operativos y organizacionales.

Quedarse aislado en casa para cumplir con las medidas preventivas ante el COVID-19, es una situación que puede generar, entre otras alteraciones, estrés, ansiedad y depresión, afectando la salud mental. Afrontar esta situación requiere de aceptación y una serie de pautas que ayudarán a controlar los cambios paulatinos que se podrán experimentar en el transcurso de la cuarentena.

Fomentar una cultura de la seguridad basada en la concientización de los trabajadores con respecto a la importancia de adoptar comportamientos que salvaguarden su vida, debe ser uno de los objetivos de gestionar la seguridad y salud laboral. Es preciso informar, formar y sensibilizar en temas de prevención de riesgos y conductas de hábitos seguros, para contribiuir en el buen desempeño de programas,sistemas de gestión de la seguridad y estrategias que promuevan el bienestar integral.

En una época de desarrollo tecnológico, social y económico que exige adaptar las demandas y ofertas laborales y las capacidades del talento humano, áun existen organizaciones que siguen funcionando bajo esquemas tradicionales de mando jerárquico. Para que la cultura de trabajo se fortalezca y con ella la empresa, es vital replantear los modelos de gestión enfocados en las personas y en la conformación de ambientes de trabajo que promuevan el bienestar integral de los trabajadores.

Con el apoyo de:

  • 1

Redes Sociales